Ocho de cada diez empleados han experimentado microgestión a lo largo de su carrera, una práctica que reduce la productividad y deteriora la moral del equipo. Carme Castro, CEO de Kainova, demuestra con su metodología K180® cómo transformar jefes controladores en líderes disruptivos que fomentan autonomía, compromiso y conexión real con el trabajo, generando resultados exponenciales y sostenibles.
La microgestión, supervisión excesiva por parte de los directivos, es una práctica común que reduce la productividad de los equipos. De hecho, según un reciente estudio, ocho de cada diez empleados han experimentado microgestión en algún momento de sus carreras, con un alto coste en horas perdidas.
Y es que, en un entorno empresarial cada vez más disruptivo, con constantes crisis de liderazgo y transformaciones tecnológicas, las empresas que no apuestan por un liderazgo basado en la autonomía responsable ya están perdiendo productividad y, lo más crítico, talento clave, señala Carme Castro, CEO de Kainova, consultora especializada en transformación organizacional en momentos críticos de cambio y disrupción.
El daño de la microgestión: desconecta a los equipos y bloquea la innovación
La microgestión tiene un impacto negativo profundo en los equipos, afectando tanto su motivación como su desempeño. Estos son algunos de los principales efectos que produce:
- Desconexión emocional con la empresa: Los empleados pierden el sentido de pertenencia y compromiso con la organización.
- Equipos dependientes, cero autonomía: La falta de confianza genera dependencia constante de la supervisión.
- Desinterés por contribuir en crecer: Se reduce la iniciativa para aportar ideas o colaborar en el desarrollo.
- Desinterés por mejorar su desempeño: La falta de autonomía desmotiva a buscar mejoras o superarse.
- Contamina la cultura y perpetúa el control: La microgestión se convierte en norma y se replica automáticamente con cada nuevo fichaje.
- Cultura del control que impide avanzar y mucho menos innovar: La excesiva supervisión bloquea la creatividad y limita el progreso.
Transformar jefes controladores en líderes que empoderan con la metodología K180®
Castro acompaña a las empresas durante situaciones de cambio complejas, como reestructuraciones, cambios en el liderazgo o procesos de transformación tecnológica aportando soluciones que van más allá del asesoramiento. Su fortaleza reside en implementar cambios reales con resultados medibles y sostenibles. Para ello ha desarrollado la metodología K180®, que impulsa una transformación profunda del estilo de liderazgo y la cultura de equipo.
Este modelo transforma a los “jefes” en “líderes” que confían en sus equipos y les empoderan consiguiendo así mejoras significativas en los resultados y capacidad para afrontar desafíos complejos.
Resultados medibles que avalan el cambio. Equipos autónomos, empresas más eficientes
La efectividad de esta metodología K180® queda respaldada por resultados concretos, explica Castro: uno de sus clientes aumentó su productividad en más de 29.000 horas anuales, con un valor económico superior a 500.000€. Además, las mentorías registran una satisfacción media de 9.8 sobre 10, reflejando el impacto positivo en el cambio cultural y organizacional. Esto es especialmente relevante en un contexto donde el microcontrol limita la autonomía y reduce la productividad, innovación y clima laboral. Por eso, erradicar esta práctica obsoleta y apostar por un liderazgo disruptivo adaptado al ritmo actual es clave. De hecho, las empresas que fomentan autonomía y confianza en sus equipos logran un aumento del 22% en productividad y una reducción del 30% en rotación de personal.
El momento es ahora: adaptarse o quedarse atrás
En un contexto marcado por la incertidumbre y la velocidad del cambio, el tiempo para transformar el liderazgo es crítico. Las empresas que no abandonen prácticas como el microcontrol y no apuesten por un liderazgo basado en la autonomía responsable y la confianza perderán competitividad frente a aquellas que sí lo hagan. Implementar cambios reales, medibles y sostenibles es la única vía para asegurar la sostenibilidad y el éxito en entornos disruptivos y volátiles.
Acerca de Kainova: https://kainova.es/
Fundada en 2009, Kainova es una empresa líder en estrategias innovadoras de talento en las organizaciones. Su CEO, Carme Castro, ha sido galardonada en 2023, por la Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural, con el Premio Europeo a la Mejor Trayectoria Profesional en Innovación en Gestión del Talento y forma parte de la lista Top 10 Best CEO de Urban Beat. También forma parte de Disruptivos Top, la guía de empresarios y CEOs que sobresalen por su talento innovador. Kainova ha recibido el premio al Talento Empresarial de la Asociación Europea de Industria, Tecnología e Innovación, y está en la lista de las 5 Mejores empresas de Innovación Urban Beat. Con un equipo con más de 35 años de experiencia, Kainova acompaña a las organizaciones a lograr la excelencia a través del talento de sus personas, mediante proyectos de transformación organizacional innovadores y eficaces.