7.8 C
Barcelona
martes, febrero 4, 2025
spot_img

El futuro del turismo: tendencias y retos para 2025

l turismo se encuentra en un momento de transformación sin precedentes. En 2025, las tecnologías emergentes y la sostenibilidad se consolidan como los pilares que darán forma al sector, marcando una nueva era para viajeros y empresas. Desde CESAE Business & Tourism School han realizado un análisis de las siete principales tendencias y retos que redefinirán la industria:

PRINCIPALES PLAYERS: IA, CHATGPT, INSTAGRAM, TIKTOK E INFLUENCERS

La industria turística se ha destacado históricamente como pionera en la implementación de sistemas y aplicaciones diseñados para mejorar la experiencia del cliente. El marketing, el revenue management, la comercialización, la forma de vender y de comprar ha cambiado mucho y sigue inmersa en ese proceso. Si hace años se hablaba de PMS en la nube, de aplicaciones integradas, de APIs… Ahora, la tecnología se ha convertido en ‘inteligente’ y la IA ha irrumpido con fuerza en el sector. Además, la forma de buscar las vacaciones también ha cambiado. “Ahora disponemos de infinidad de información en la red global, en diferentes aplicaciones, unas especializadas y otras menos como pueden ser las redes sociales y los influencersInstagram Tik Tok son plataformas altamente utilizables en el día a día para una infinidad de propósitos”, explica Alberto Peris, director de CESAE Business & Tourism School.

En este sentido, el director de la escuela de turismo y negocio sostiene que “las propias empresas turísticas cuentan con perfiles en estas redes para darse a conocer, para publicitar sus servicios y mostrar al público potencial sus mejoras, sus servicios y ofertas. Ya no vale con leer las valoraciones de las OTAs o de los metabuscadores para decidirnos por un hotel u otro, sino que podemos ver, de forma real, cómo es ese establecimiento, qué ofrece, qué experiencias acoge y qué ofertas existen”. Para CESAE Business & Tourism School, “2024 ha sido el año de la consolidación de estas nuevas formas de vender, de ofertar nuestros productos y también de comprar, de pagar los servicios reservados con la inclusión de estos nuevos players”.

CAMBIOS EN LAS FORMAS DE VIAJAR

La evolución social y generacional exige formas de actuar más flexibles para adaptarse a los diversos patrones de compra y venta que conviven en la actualidad. En cuanto a los gustos viajeros o las costumbres al respecto de los descansos o vacaciones programadas, existen serias diferencias entre las generaciones. Los expertos de CESAE Business & Tourism School sostienen que “los viajes en 2025 serán más experienciales, más auténticos, más personalizados, a medida del gusto de cada viajero, cargado de vivencias que aporten valor a ese viaje”.

Teniendo en cuenta que las redes sociales juegan un papel fundamental, no solo en el proceso de pre reserva sino en el propio proceso de vivencia, cuando el viajero comparte esa vivencia genera la ‘necesidad’ en su entorno más cercano de probarla, de que sea su próxima aventura. Para Alberto Peris, “los viajes se van a especializar aún más. Tendremos viajes especializados con aventuras originales, adaptadas a los gustos del viajero como, por ejemplo, podría ser visitar la Fórmula 1 desde un punto de vista más elaborado; es decir, sin el tradicional pack de hotel más entradas, sino visita al paddock, vuelta al circuito con un piloto, briefing de carrera e, incluso, book fotográfico”.

LA IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGÍA Y LOS DATOS

La revolución tecnológica está transformando la experiencia del viajero y las operaciones empresariales. Herramientas como la inteligencia artificial, la robótica o el Big Data están optimizando procesos como las reservas personalizadas, el pre check-in y los pagos digitales. Desde CESAE Business & Tourism School, “estas innovaciones permiten ofrecer experiencias más eficientes y personalizadas, aumentando la satisfacción del cliente. Actualmente, el sector dispone de herramientas avanzadas como los Rate Shoppers, que, gracias a la integración de nuevas tecnologías, permiten conocer en cuestión de segundos el posicionamiento de venta online, considerando las variables que hayamos seleccionado”.  

Además, Alberto Perris sugiere que se puede ir un paso más allá al activar el Auto Pilot, lo que permite que aplicaciones como los RMS (Revenue Management Systems) trabajen de forma automatizada: “Estas herramientas se basan en datos históricos, machine learning, inteligencia artificial e incluso Big Data para optimizar nuestros procesos de gestión de ingresos. Tanto está avanzando la tecnología que incluso plantea debates morales en la sociedad actual y en el propio sector”.

Por otro parte, los expertos de la escuela de negocios sostienen que “veremos nuestros hoteles con más presencia de unidades robóticas en sus departamentos, ya no solo en el área de F&B, sino que asumirán más funciones en otras áreas como puede ser la recepción o animación, al igual que la robótica ‘digital’ continuará mejorando las aplicaciones”.

NUEVO REGISTRO DE VIAJEROS

Uno de los últimos cambios tecnológicos de finales de 2024, que ha generado muchas críticas y debates en el sector, es el nuevo sistema de registro de viajeros. El turismo siempre ha sido un sector muy globalizado en el que la seguridad se vuelve un tema de alta importancia. Aunque desde sus inicios ha existido la necesidad de registrar a todos los huéspedes, el nuevo sistema de registro mejora la seguridad al obligar a recopilar más datos actualizados de los clientes y enviarlos de forma inmediata. Para los expertos de la escuela de negocio, “esto permite una respuesta más rápida ante alertas del Ministerio del Interior, a diferencia de la anterior práctica de enviar informes solo una vez al día”.

Sin embargo, la parte negativa y más polémica de este sistema es el aumento de la carga laboral y la calidad de los datos requeridos. Para Aberto Peris, “el tener que preguntar al cliente por información personal, como su dirección actual, puede hacer el proceso más largo y menos confiable, lo que afecta las operaciones diarias. Además, hoteles vacacionales o urbanos con alto número de clientes extranjeros por la visita de grupos turísticos dificulta el trabajo a los equipos de recepción”. En este escenario, CESAE Business & Tourism School sostiene que “su éxito dependerá de lograr un equilibrio entre seguridad y eficiencia”.

ULTRAPERSONALIZACIÓN Y CREACIÓN DE RECUERDOS

Las tendencias de viaje actuales no paran de cambiar. La irrupción de nuevas generaciones, así como de nuevos players en el tablero hacen que las decisiones, los gustos y las motivaciones cambian. Desde la escuela de negocios y turismo señala que “estas generaciones prefieren planificar sus viajes a través de redes sociales e influencers, en lugar de agencias de viajes. Además, optan por City Breaks en lugar de escapadas largas, eligiendo destinos urbanos con ofertas complementarias interesantes”.

En este sentido, Alberto Peris destaca que “Internet y las redes sociales se han convertido en la principal fuente de conexión e información, permitiendo a los usuarios seguir canales e influencers que les interesan. Esto, junto con las motivaciones de las nuevas generaciones, convierte los viajes en escaparates personales, donde los viajeros son en embajadores de marcas, destinos o locales, promoviendo sin quererlos entre sus seguidores”.

Es por ello por lo que, con la abundante información y la alta carga de contenidos actuales, los viajes se caracterizan por ser ultrapersonalizados. Para CESAE Business & Tourism School, “esta tendencia no solo viene determinada por las marcas, sino también por el propio viajero, que gestiona el viaje y busca actividades y excursiones adaptadas a sus preferencias, sin olvidar el objetivo de generar contenido para redes sociales y mantenerse ultra conectados”.

La personalización alcanza tal nivel gracias a toda la información que compartimos en redes, que las experiencias que buscamos deben ser auténticas, originales y generadoras de recuerdos. No solo por el viaje en sí, sino por las actividades diseñadas especialmente para nosotros. En este escenario, “la creación de recuerdos será fundamental para las futuras generaciones, que buscarán experiencias tan únicas como una clase privada de interpretación o un papel en una obra de teatro o película”, matiza Alberto Peris, que añade que “el nivel de personalización y la creación de recuerdos, junto con la generación de contenido para las redes sociales, será la gran tendencia que marcará 2025”.

SOSTENIBILIDAD Y VIAJES MOTIVACIONALES

Uno de los cambios más importantes que está teniendo lugar en la actualidad es la sostenibilidad en nuestros viajes, estancias y en el día a día. Los drásticos cambios meteorológicos, con veranos más calurosos, inviernos más suaves y océanos más calientes, nos han llevado a elevar nuestra conciencia social y a tomar medidas para contrarrestar estos efectos. Desde CESAE Business & Tourism School, “las empresas están implementando medidas sostenibles desde hace tiempo, incorporándolas incluso a su Responsabilidad Social Corporativa y al ADN de la empresa”. 

La sostenibilidad, por tanto, va a jugar un papel relevante en este 2025, donde las empresas adoptarán una conciencia sostenible más seria y consistente, que se convertirá en el eje central de sus políticas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC). En este contexto, se incorporarán más medidas en sus criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) de lo que estaban acostumbrados anteriormente. Los expertos de la escuela de negocios especializada en turismo explican que “este cambio no solo afectará a las empresas hoteleras o de transporte, sino que se extenderá a otras industrias relacionadas con el sector, como logística, lavanderías, producción textil, rent a car y parques de atracciones, entre otras”.

En este sentido, Alberto Peris matiza que de estas medidas e iniciativas nacen los viajes motivacionales, los cuales buscan ser más respetuosos con el medio ambiente y con el entorno en el que se desarrollan. Para el director de la escuela de negocios especializada en turismo, “estos viajes tienen como objetivo principal dejar una huella positiva en la comunidad que representan, además de generar una experiencia de bienestar para el viajero, gracias al impacto social que producen”.

Las nuevas generaciones están cada vez más concienciadas con la búsqueda de una mayor y mejor conciencia sostenible y se unen a empresas con sellos diferenciadores que tratan de ser más sostenibles y ser más eficientes no sólo para su propia mejora en su rentabilidad, sino para ofrecer una mejor experiencia a sus clientes. En opinión de CESAE Business & Tourism School, “las cadenas hoteleras innovadoras han implementado medidas para involucrar al cliente en la conciencia sostenible, como ofrecer un desayuno a cambio de que el cliente rechace la limpieza de su habitación. Esta acción contribuye a la reducción del uso de detergentes, agua y transporte, al mismo tiempo que disminuye el desperdicio de alimentos en el desayuno buffet. De este modo, se obtiene un doble beneficio: se promueve la sostenibilidad y se involucra al cliente en el proceso”.

Además de las medidas orientadas al cliente, muchas empresas hoteleras implementan estrategias de ahorro energético desde la construcción, utilizando materiales reciclados, aislamiento térmico y domótica para optimizar el consumo. Estas acciones, impulsadas por la conciencia ambiental de las nuevas generaciones, buscan ofrecer viajes sostenibles y experiencias únicas para los clientes.

LA RETENCIÓN DE TALENTO EN EL SECTOR HOTELERO

La captación de talento en 2025 se perfila como uno de los mayores desafíos para el sector turístico. En los últimos años, hemos sido testigos de la fuga masiva de talento hacia otros sectores, que a menudo ofrecen mejores convenios laborales o condiciones que facilitan la conciliación familiar, un aspecto cada vez más valorado por los trabajadores. Además, en los últimos años ha surgido una tendencia hacia la profesionalización del sector, con una creciente demanda de especialización en áreas como Revenue Management o la realización de MBA y otros programas de formación impartidos por profesionales en activo en diversas cadenas hoteleras.

Sin embargo, uno de los temas clave que debemos abordar con urgencia en 2025, además de la captación de talento, es la retención del mismo. Para CESAE Business & Tourism School, “si bien atraer a los mejores profesionales es fundamental, lograr que se queden es un desafío aún mayor que requiere atención y estrategia. Y es que la clave de la retención reside en la capacidad de conocer a fondo a cada miembro de nuestro equipo: entender sus necesidades, lo que buscan en su desarrollo profesional y qué podemos ofrecerles para mantener viva su motivación”.

Alberto Peris sostiene que “un equipo comprometido y satisfecho es un equipo que aporta valor incalculable al negocio, sin la constante necesidad de reinvertir tiempo y recursos en formación y adaptación de nuevos empleados. Solo necesitamos tomar conciencia de la importancia de nuestros equipos y comenzar a implementar cambios significativos desde dentro, con un enfoque claro en la retención del talento turístico”.

Artículos más leídos

El equipo de Magazine Startups

Apasionados por las startups. Es la mejor definición para lanzar esta nueva plataforma periodística de Medios donde queremos contribuir a expandir el universo de...

Stanhome colabora con Aldeas Infantiles SOS para ayudar a niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad

En España hay 300 mil menores en riesgo de perder el cuidado de sus padres, y 49 mil ya lo han perdido, cifras que...

Hoteles BESTPRICE: nuevo hotel para startups y emprendedores en Madrid

Diseño de autor para el nuevo hotel boutique de la cadena y primer nuevo hotel que abre en la pandemia en Madrid Hoteles BESTPRICE inaugura...

Dos jóvenes emprendedores universitarios lanzan Gloop, pajitas y cucharitas comestibles para sustituir el uso de plástico

El 1 de julio la Unión Europea prohibirá la comercialización de plásticos de un solo uso. Entre ellos, pajitas y cucharas. Sólo en España...

Cocunat factura 32 millones de euros y apuesta por Estados Unidos

Cocunat crece un 800% en 2020 y pone rumbo a los 100 millones de facturación. Cocunat, la marca nativa digital española de cosmética sin...

Dr. Pierre Ricaud lanza su nueva línea antiarrugas y antimanchas

Con provitamina B5 y cargados de péptidos de alcachofa, así vienen los nuevos lanzamientos de la marca de dermocosmética Dr. Pierre Ricaud que distribuye...

Luis Enrique Martínez Puentes, cofundador de JoinHome:”No hay mejor inversión que emprender, hacerlo es un éxito”

JoinHome es la app de alquiler de vivienda para enamorar a propietarios e inquilinos, un ‘Tinder inmobiliario’ que con solo seis meses en el...

Trámites de Nacimiento aumenta en un 600% su facturación

La startup especializada en las gestiones asociadas al nacimiento de un bebé cierra 2020 con una facturación de 300.000 euros. Hasta el momento, ha...

Tattoox Academy: llega la primera formación para tatuadores en formato bootcamp

Más de la mitad de los jóvenes de la generación millennial están tatuados y cada mes se realizan más de 150 millones de búsquedas...

Ficha Reducida, la ingeniería de José Ignacio Fuentes, facilita el equivalente a los Certificados de Conformidad

En muchos proyectos empresariales de startups es necesario disponer de consultores e ingenieros que nos facilitan los documentos exigidos de la Administración. Y en el sector...

Olga del Ama está detrás de Masks-a-porter, un proyecto emprendedor que nace de la necesidad de protección ante el Covid-19

Las mascarillas nos acompañan desde que comenzó la pandemia y, como herramienta básica de lucha contra la Covid-19, se mantendrán a largo plazo en...

Topcolonias, mejor campamento de verano de España en el 2020 por su programa Emprendedores

Topcolonies ha sido galardonado con el premio a las mejores Colonias en inglés y campamentos de verano de 2020. El exclusivo programa de actividades, el desarrollarlas en inglés y...

Nace la Escuela Internacional de Recepcionistas de Hoteles

La importancia del sector turístico en nuestro país requiere que existan centros de formación y académicos donde se pueda proporcionar una excelencia formativa para...

Jose Antonio Marta es el CEO de Splacing.com, la startup de especialistas en espacios

La pandemia está teniendo efectos inciertos en diferentes sectores del tejido empresarial y también en las startups. Sin embargo, los negocios relacionados con las...

Bernat Farrero, cofundador de Factorial RH: “Somos una pieza clave para realizar el proceso de transformación digital y la conexión con los empleados en...

Las empresas han tenido que acelerar todos sus procesos de digitalización y el departamento de Recursos Humanos no ha sido una excepción. Por lo...

Recomotor desarrolla el primer macro almacén de piezas recuperadas en España

Recomotor desarrolla el primer macroalmacén de piezas recuperadas en España con el que aspira a dar servicio a la mayor red de desguaces de Europa. El...

Gemma Lozano, fundadora de Alma Caliza, la startup para acabar con los plásticos en los Picos de Europa

El emprendimiento asturiano 100% ecommerce apuesta por una alternativa de consumo libre de este residuo. Desde mascarillas de algodón orgánico reutilizables, hasta productos de...

Stanhome, la solución responsable para la desinfección del hogar

La desinfección del hogar en diferentes formatos y usos, más cómodos, sencillos y eficaces. Así es la gama de limpieza de desinfección de Stanhome,...

“La Hispanoamericana” vuelve a la Plaza de España

El evento, que se llevará a cabo desde el 21 de septiembre al 15 de octubre, promete una experiencia cultural única que celebra la...

El precio medio de un tatuaje en España se sitúa en los 140€

El mundo del tatuaje no para de crecer, y conocer sus características principales son informaciones cruciales para entender las tendencias actuales. Así, saber qué...

Desmintiendo los mitos de lavar en seco el coche: no se raya y se puede hacer en la calle

Plazy es la startup que está revolucionando el lavado de coches, apostando por la limpieza sin agua y a domicilio. Su propuesta de valor,...

La nota de prensa, herramienta esencial para las startups

La nota de prensa siempre ha sido una herramienta de comunicación efectiva y muy ventajosa para las empresas que deciden utilizar este canal para...

2021: tendencias y retos para el turismo

2021 será un año clave para el turismo. A medida que el mundo se recupera del Covid-19 lentamente y las fronteras comienzan a abrirse...

Mónica Mendoza, experta en ventas y motivación: ”A la hora de emprender es clave tener una estrategia de venta en redes sociales”

Mónica Mendoza es una de las conferenciantes más solicitadas a nivel nacional e internacional en temas de estrategia comercial, motivación, inteligencia emocional y ventas....

Mínima Organics lanza la primera pasta de dientes española zero waste y con flúor

Tras un año de investigación junto a dentistas y farmacéuticos, Mínima Organics ha logrado la primera pasta de dientes de España natural, bio, con...

Miquel Vila es uno de los socios fundadores de Birrabox, un club para apasionados de la cerveza

BirraBox lleva varios años en el mercado aunque ha sido en 2020 cuando ha vivido un boom. Se trata de un club de apasionados...

Solfy crece en el segundo trimestre por encima del 100%, con unas ventas de más de 2 millones de euros

Solfy, el primer marketplace de España que impulsa el autoconsumo solar y las energías renovables, ha presentado resultados que confirman su posición como líder...

Un espectáculo con más de 100 drones iluminará el cielo de Gijón

El Festival del Cielo de Gijón, que este año celebra su XV edición entre los días 15 y 24 de julio, reunirá a más...

Jordi Mercader, Ecommerce Manager de Tuandco: “El comercio online en nuestro sector es una tendencia que seguirá creciendo”

Las obras de reforma en el hogar están cobrando especial protagonismo ante las nuevas necesidades surgidas a raíz del coronavirus. El mayor tiempo que...

Antonio Espinosa de los Monteros, CEO y cofundador de AUARA

AUARA convierte un año gris en su récord de impacto: 38 millones de litros de agua generados en países en vías de desarrollo y 1...
- Advertisement -spot_img

Actualidad