El sector de los desguaces en España está viviendo un proceso de relevo generacional y consolidación, impulsado por emprendedores que han visto una oportunidad en modernizar y escalar un mercado tradicionalmente fragmentado. En este escenario, Recomotor se ha posicionado como un actor clave en la reutilización y distribución de piezas de vehículos, un mercado compuesto por más de 1.000 empresas en el país.

Recomotor nació en 2021 de la mano de dos jóvenes emprendedores, Jan Amat y Gerard Palau, con la visión de transformar el sector de los desguaces a través de la digitalización y la economía circular. Ambos detectaron una gran oportunidad en la reutilización de piezas de vehículos y apostaron por la consolidación de un mercado extremadamente atomizado. Su objetivo era profesionalizar la recuperación y venta de piezas usadas, optimizando procesos y ampliando la disponibilidad de repuestos a nivel nacional e internacional.
Desde su creación, Recomotor ha logrado pivotar hasta 4 veces el modelo de negocio y adquirir tres desguaces en solo un año, y, recientemente, ha cerrado la compra de Desguaces Mical en Zaragoza y ultima la adquisición de otro en Segovia.
Además, planea hacerse con otros tres centros en España en los próximos meses, con el objetivo de aumentar su perímetro y superar una facturación de 10 millones de euros en 2025. Estas nuevas adquisiciones se suman a la compra de Desguaces Vinaròs (Castellón) en septiembre. A partir de estas operaciones, la startup prevé duplicar su plantilla actual, compuesta por más de 100 empleados, en un plazo de 2 años.
Recomotor refuerza así su negocio de piezas propias, con acceso directo a los coches en más puntos del país, en lo que va camino de ser su actividad principal, más allá de las ventas de desguaces a otros talleres que acoge en su plataforma.
“A corto plazo, estas operaciones nos permitirán ampliar el stock y acceder a nuevas ubicaciones para recoger y comercializar piezas. Dispondremos de un mayor volumen de productos para garantizar el cumplimiento de normativas, certificaciones y tiempos de entrega. A futuro, nuestra visión es transformar los desguaces en verdaderas plantas de desmontaje enfocadas en la producción eficiente de piezas reutilizables”, mantiene Jan Amat, CEO de Recomotor. Además de a talleres y grupos de movilidad, un mayor stock permite llegar incluso a particulares.
Tras Zaragoza y Segovia, Recomotor planea adquisiciones en Barcelona, Córdoba, Toledo o Galicia y, en el futuro, no descarta ‘salir de compras’ en el extranjero. Actualmente, la startup vende piezas en España y en varios mercados europeos, incluyendo Francia, Alemania e Italia, con planes de seguir ampliando su presencia en el Viejo Continente en 2025 y de donde procede el 70% de la facturación actualmente.
Este proceso de consolidación recuerda a lo sucedido en otras geografías como Alemania y Francia, donde la reutilización de piezas ha crecido exponencialmente en los últimos años. “El mercado de la economía circular en automoción estaba extremadamente atomizado, y vimos en él una oportunidad única para liderar su transformación en España”, señala Jan Amat, CEO de Recomotor. Además del crecimiento en el sector de los desguaces, Recomotor mantiene su enfoque en la economía circular y la sostenibilidad, con planes de expansión que buscan modernizar y profesionalizar un sector clave para la movilidad del futuro.
El objetivo para 2025 es duplicar los pedidos de piezas recuperadas y vender más de 20.000 piezas, tras superar las 10.000 unidades en 2024, una cifra que equivale a cerca de todo lo vendido desde la fundación en 2021. Su crecimiento se ve respaldado por la normativa europea, que impulsa la reutilización de piezas de automóviles y la reducción del impacto ambiental en la industria del motor. Además, el auge de la movilidad sostenible y el incremento de los costes de producción de nuevas piezas favorecen aún más su modelo de negocio.