La mayoría de los profesionales no saben cómo concentrarse más de 30 minutos seguidos. Las empresas deben actuar para combatir el ruido digital y recuperar el rendimiento. Por lo que, según David Comí, director y formador de Incrementis, silenciar el móvil, cerrar el correo electrónico, establecer bloques de trabajo de concentración o entrenar la autodisciplina, son algunas de las claves para sobrevivir a la dispersión y recuperar la eficacia en el trabajo.
La concentración ya no es una habilidad opcional, sino una necesidad urgente en entornos laborales saturados de estímulos externos. En oficinas abiertas, con interrupciones constantes y una avalancha de notificaciones, la mayoría de los profesionales reconoce que no sabe cómo concentrarse más de 30 minutos seguidos. La distracción crónica no solo reduce el rendimiento: genera estrés, baja calidad en los resultados y sensación de agotamiento permanente.
Pero existen soluciones concretas y aplicables, según David Comí, director y formador de Incrementis. “Planificar bloques de trabajo de concentración, desconectar del ruido digital, establecer descansos reales, entrenar la autodisciplina o rediseñar los espacios de trabajo. Así lo destacan los participantes en formaciones como “Trabajar con eficacia” o “Trabajar con alto rendimiento”, donde el 90% declara necesitar herramientas prácticas para combatir la dispersión”.
Concentración vs. dispersión: cómo ayudar a los equipos a reconectar
La dispersión no es solo una consecuencia de la tecnología, también responde a la falta de hábitos sólidos, espacios adecuados y claridad en las prioridades. Combatirla requiere estrategia. Estas son las claves que ayudan a los profesionales a recuperar la concentración y mejorar su rendimiento:
Claves prácticas para evitar distracciones y fomentar la concentración
- Bloques de trabajo de concentración
- Trabajar mediante intervalos de 60-90 minutos sin interrupciones. Nada de email, teléfono ni redes sociales. Es importante avisar al equipo para que respeten ese espacio.
- Cero multitareas
La multitarea es un mito improductivo. Hacer una cosa cada vez permite mayor calidad, menos errores y mejores resultados. - Móvil boca abajo, email cerrado, notificaciones desactivadas
El cerebro necesita silencio digital para focalizarse. Silenciar los dispositivos y despejar la mesa de objetos innecesarios, es un paso básico. - Espacios y tiempos definidos
Disponer de zonas específicas (en casa o en la oficina) para trabajar sin ruido. Planificar descansos reales de 5-10 minutos tras cada intervalo de trabajo de concentración. - Autodisciplina consciente
Antes de cada tarea, preguntarse: ¿para qué lo hago?, ¿es necesario?, ¿qué impacto o beneficio real tiene? Si no hay respuesta clara, quizás no merece atención. - Revisión diaria de tareas y objetivos
Cinco minutos al empezar el día para priorizar. Cinco más al finalizar para hacer balance y vaciar la mente. Poco tiempo, gran diferencia. - Presencia total en las reuniones
Observar, escuchar, tomar notas y centrarse en una sola idea clave del encuentro. Evitar distracciones paralelas mientras otra persona habla.
Entrenar la concentración también es una competencia profesional
La concentración no es un don innato, sino una capacidad que se entrena. En un contexto laboral cada vez más exigente, ayudar a los equipos a mantener el foco es una cuestión de competitividad. La atención sostenida mejora la calidad del trabajo, reduce errores y disminuye el estrés. Invertir en cultura de concentración es invertir en salud organizativa y productividad real.
Concentrarse es una decisión (y una responsabilidad compartida)
La distracción no desaparecerá sola. Crear entornos donde sea posible concentrarse requiere el compromiso de las personas y también de las organizaciones. Establecer normas claras, espacios adecuados y rutinas eficaces, es clave. Porqué solo cuando la atención se convierte en prioridad, los resultados se transforman.
En un entorno saturado de estímulos, saber concentrarse es mucho más que una habilidad, es una ventaja estratégica. Apostar por la atención consciente no solo mejora el rendimiento individual, sino que fortalece a los equipos y construye organizaciones más focalizadas, eficaces y humanas.
Acerca de Incrementis: www.incrementis.es
Incrementis se dedica a la formación y desarrollo de habilidades profesionales, ofreciendo programas innovadores para potenciar el rendimiento y la cohesión en equipos de trabajo.