- Estos reconocimientos ponen en valor enfoques transformadores, la innovación en la atención sanitaria personalizada y el uso estratégico de los datos sanitarios en toda Europa.
- Genomcore, empresa española, es reconocida como mejor práctica por el impacto en la gestión de datos para el proyecto DIPCAN, que armonizó más de 60TB de datos de 130 hospitales españoles, generando informes para más de 2.000 pacientes y entrenando modelos de IA para un diagnóstico más eficiente y personalizado.

Miquel Bru, cofundador de Genomcore, en el centro, y a su izquierda Daniel Naumovas, viceministro de Salud de Lituania
El proyecto europeo PRECISEU daba a conocer hace unos días los ganadores de las mejores prácticas en medicina personalizada presentadas por sus 25 socios. PRECISEU (PeRsonalised medicine Empowerment Connecting Innovation ecoSystems across EUrope) está integrado por por más de 12 regiones europeas de 10 Estados miembros (España, Alemania, Bélgica, Bulgaria, Rumanía, Italia, Lituania, Suecia, Países Bajos y Grecia), y Ucrania, país asociado al programa Horizonte Europa,
El objetivo de los Premios PRECISEU es acelerar el futuro de la medicina personalizada en toda Europa al destacar e impulsar a los pioneros que están transformando la ciencia de vanguardia en atención médica real, especialmente a través del uso innovador y responsable de los datos de salud.
Genomcore, empresa española líder en la gestión de datos biomédicos, recibió el premio PRECISEU Best Practice Recognition en la categoría de Impacto. Así pues, Genomcore se posiciona en el mapa europeo de la medicina de precisión a través de su gestión de impacto en el uso de datos biomédicos con su plataforma Genomcore BIMS y la gestión de datos del proyecto Dipcan,
Genomcore BIMS es la plataforma que ha integrado los datos del proyecto DIPCAN (Digitalización y manejo Integral de la medicina Personalizada en CÁNcer). Este proyecto es el mayor en España financiado con fondos públicos para una plataforma de inteligencia artificial (IA) en Oncología. Ha armonizado más de 60 TB de datos provenientes de más de 130 hospitales, integrando más de 29 tipos diferentes de fuentes de datos de salud, de más de 2.000 pacientes, y entrenando modelos de IA para un diagnóstico más eficiente y personalizado.
En cuanto al valor de la propuesta de Genomcore, el jurado ”ha reconocido especialmente la sostenibilidad, la armonización y el control de calidad de los datos que se incorporan al sistema de Genomcore BIMS”. En palabras de Miquel À. Bru, cofundador de Genomcore: “este premio pone en valor lo que venimos defendiendo desde hace años: la necesidad de llevar la medicina personalizada al corazón de la salud. Con iniciativas como DIPCAN o la participación en proyectos como SIGenES, impulsado junto al Ministerio de Sanidad Español, hemos demostrado que la innovación que Genomcore lidera en España no solo está preparada para Europa, sino que empieza a consolidarse como un referente en el ecosistema de medicina personalizada Europeo”.”
La entrega de premios se hizo durante la Asamblea General del proyecto europeo PRECISEU, celebrada hace unos días durante la Conferencia Life Sciences Baltics en Vilna, Lituania. Miquel À Bru, cofundador de Genomcore, recogió el premio a manos de Daniel Naumovas, viceministro de Salud de Lituania; Manuel Arellano Armisen, vicepresidente segundo de la Plataforma de organización de Pacientes y Montse Daban, directora de Análisis Estratégica y Relaciones Internacionales de Biocat, entidad coordinadora del proyecto europeo Preciseu.
Acerca de Genomcore
Genomcore, que celebra su 10.º aniversario en 2025, es una empresa líder en la gestión de datos biomédicos. Ofrece soluciones tecnológicas para integrar datos genómicos, clínicos, de imagen médica de alta resolución, así como datos del estilo de vida (RWD), con el objetivo de impulsar la medicina de precisión.
Su plataforma, Genomcore BIMS (Biomedical Information Management System), está siendo utilizada por múltiples actores del sistema sanitario: desde el Ministerio de Sanidad de España en el proyecto SIGenES, hasta los servicios públicos de salud de Catalunya en el proyecto OMIQ-HES; País Vasco en el proyecto Osagen o, Comunidad de Madrid con Medigenomics, entre otros. También destaca su spin-off Made of Genes, especializada en inteligencia artificial aplicada para conseguir un alto rendimiento deportivo y optimizar la vitalidad en el mundo corporativo.
Genomcore BIMS es actualmente uno de los sistemas más avanzados del mundo para integrar, procesar y almacenar datos de salud multimodales, y continúa evolucionando para dar respuesta a los retos más exigentes de la medicina personalizada.
Sobre DIPCAN
El proyecto DIPCAN fue el resultado de la colaboración de 7 organizaciones líderes: MC Anderson Cancer Center, Eurofins, Genomcore, Pangaea Oncology, Atrys, Quibim, Artelnics. Su reto era dar un paso más en la medicina personalizada contra el cáncer mediante la integración de datos clínicos, genómicos, anatomopatológicos y radiómicos, entre otros, utilizando modelos de IA para seleccionar el tratamiento más adecuado.
El proyecto, con número de expediente: TSI-100206-2021-5, pertenece a la Convocatoria Programa Misiones de I+D en Inteligencia Artificial 2021. Está financiado con 7,5 millones de euros por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial y dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Además cuenta con cofinanciación a través de la Unión Europea – NextGenerationEU, en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).