En los próximos cinco años, el 22 % de los empleos se verá impactado por disrupciones, y cerca del 40 % de las capacidades requeridas para desempeñar los puestos de trabajo deberán cambiar en áreas como IA, ciberseguridad y pensamiento crítico. Al mismo tiempo, casi la mitad de las empresas deberá reinventarse para aprovechar nuevas oportunidades tecnológicas, de acuerdo con observaciones del mercado. Para Carme Castro, CEO y fundadora de Kainova, adaptarse ya no es opcional: la transformación hacia empresas líquidas y líderes disruptivos será clave para sobrevivir y crecer.
Durante los próximos cinco años, el 22 % de los empleos se verá afectado por disrupciones profundas, con una transformación masiva de sectores, profesiones y competencias, según el Informe sobre el futuro del empleo 2025 del Foro Económico Mundial (WEF). Se crearán 170 millones de nuevos empleos, pero desaparecerán 92 millones, y el 40 % de las capacidades requeridas para los trabajos actuales cambiará. Más del 60 % de las empresas ya señala la brecha de competencias como su principal obstáculo, y casi la mitad prevé rediseñar su modelo de negocio para adaptarse a la tecnología. Adaptarse ya no es opcional: las reglas del juego han cambiado y quienes no desarrollen liderazgo adaptable y estructuras líquidas corren el riesgo de quedarse atrás”, afirma Carme Castro, CEO de Kainova, consultora especializada en transformación organizacional en momentos críticos de cambio y disrupción.
El bloqueo oculto. Las empresas siguen operando con mapas mentales antiguos
Muchas empresas buscan transformarse, pero lo hacen con modelos mentales y estructuras que ya no encajan en el entorno actual. “La gran dificultad que tienen las empresas para transformarse en el nuevo contexto, dada la velocidad del cambio, es que seguimos intentando trabajar con los mapas mentales de un terreno que ya no existe. Y esto se entiende aún mejor si tenemos en cuenta que no es que el mundo empresarial se haya vuelto simplemente más rápido, es que se ha vuelto fundamentalmente diferente”, añade Castro.
Esta brecha entre la velocidad del cambio y la capacidad de adaptación genera problemas concretos, como la pérdida de oportunidades para fidelizar talento: si las personas evolucionan y las empresas no, los equipos buscan entornos donde sus necesidades y expectativas se alineen con la cultura y la práctica empresarial.
La adaptabilidad estructural como ventaja comparativa
Las organizaciones que han aprendido a reconfigurarse con rapidez —tanto a nivel estructural como cultural— cuentan con una ventaja competitiva creciente. Según observaciones del mercado, las empresas con estructuras flexibles superan en un 40 % los resultados de las rígidas en momentos de crisis, mientras que la incorporación de prácticas de adaptabilidad puede elevar los ingresos en un 15 % y reducir la rotación de personal hasta en un 20 %. “La adaptabilidad ya no es una cualidad deseable: es el nuevo terreno sobre el que se juega la competitividad”, apunta Castro.
La solución: Empresa líquida y liderazgo disruptivo. Metodología K180®
Convertirse en una empresa líquida significa operar con estructuras que no solo resisten el cambio, sino que lo integran de manera natural. Implica equipos con autonomía, líderes capaces de reconfigurar sin fricción y culturas organizativas que responden al contexto sin perder dirección. Esta capacidad no solo impulsa la eficacia interna, sino que conecta con lo que el nuevo entorno, y el nuevo talento, demandan.
En este sentido, Kainova acompaña los procesos de transformación con su metodología K180®, un modelo probado que convierte estructuras rígidas en organizaciones ágiles capaces de sostener la eficacia incluso en escenarios de alta disrupción. A través de entrenamiento directivo, dinámicas colaborativas y hábitos de adaptabilidad, los equipos consolidan una cultura que permite mantener el cambio en el tiempo. Esta combinación ofrece una ventaja competitiva decisiva en escenarios de incertidumbre.
Acerca de Kainova: https://kainova.es/
Fundada en 2009, Kainova es una empresa líder en estrategias innovadoras de talento en las organizaciones. Su CEO, Carme Castro, ha sido galardonada en 2023, por la Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural, con el Premio Europeo a la Mejor Trayectoria Profesional en Innovación en Gestión del Talento y forma parte de la lista Top 10 Best CEO de Urban Beat. También forma parte de Disruptivos Top, la guía de empresarios y CEOs que sobresalen por su talento innovador. Kainova ha recibido el premio al Talento Empresarial de la Asociación Europea de Industria, Tecnología e Innovación, y está en la lista de las 5 Mejores empresas de Innovación Urban Beat. Con un equipo con más de 35 años de experiencia, Kainova acompaña a las organizaciones a lograr la excelencia a través del talento de sus personas, mediante proyectos de transformación organizacional innovadores y eficaces.