Los candidatos no solo buscan empleo, sino que eligen proyectos, condiciones y el rumbo de sus carreras, invirtiendo el proceso de selección. Este cambio ha transformado el Headhunting, especialmente en sectores como tecnología, IA y Big Data, donde la escasez de talento es evidente. Para atraer a estos perfiles, las empresas deben fortalecer su employer branding y alinear Recursos Humanos con Marketing, según Empatif.
En el dinámico panorama laboral actual, se ha producido una transformación fundamental en la relación entre empleadores y empleados. Hoy en día, los candidatos no solo buscan oportunidades laborales, sino que también tienen el poder de elegir proyectos, establecer condiciones y definir el rumbo de sus carreras. Ahora son ellos quienes seleccionan las empresas y los proyectos, no al revés.
Estamos ante un nuevo paradigma en el headhunting, un cambio que ha llegado con fuerza y ha venido para quedarse. Aunque no se aplica a todos los procesos de selección, es evidente en los roles más demandados y aquellos con escasez de perfiles cualificados, como en los sectores tecnológicos, inteligencia artificial y Big Data.
El poder está en manos del candidato
Según datos de Empatif Recruiting 2024, el 76% de los candidatos entrevistados afirma que hoy tienen más opciones laborales que hace cinco años. Este aumento en la oferta de oportunidades ha dado a los candidatos el poder de elegir aquellas que mejor se alinean con sus valores, metas y expectativas.
En este contexto, el employer branding y la colaboración entre los departamentos de Recursos Humanos y Marketing se vuelven cruciales. La comunicación interna y externa se vuelve esencial para construir una identidad sólida y atraer al mejor talento. De hecho, el 92% de los candidatos entrevistados considera que la reputación de una empresa es un factor determinante a la hora de decidir trabajar en ella. Muchos candidatos están involucrados en varios procesos de selección a la vez, lo que resalta la importancia de crear una marca empleadora que atraiga a los profesionales adecuados, especialmente aquellos que buscan empresas con culturas y valores alineados con los suyos.
La negociación en la fase final de los procesos de selección también ha adquirido una relevancia fundamental. Los profesionales ahora están dispuestos a negociar condiciones, desde salarios hasta beneficios, lo que refleja una mentalidad más proactiva para asegurarse de que las condiciones se ajusten a sus expectativas tanto profesionales como personales. En este sentido, la mediación del recruiter entre el candidato y la empresa se ha convertido en un factor clave para el éxito de la contratación.
Además, ha crecido la importancia de la flexibilidad, la conciliación y el tipo de proyecto sobre los motivos económicos. Los candidatos ahora consideran que trabajar en proyectos significativos es un factor decisivo al evaluar nuevas oportunidades laborales. Esto demuestra que buscan proyectos que les permitan contribuir de manera significativa y desarrollarse profesionalmente.
“En Empatif Recruiting, entendemos la importancia de conocer los valores, la cultura y los proyectos de cada empresa. Por eso, antes de comenzar el proceso de selección, realizamos una visita presencial con el recruiter encargado, lo cual nos proporciona información valiosa que va más allá de lo que se refleja en el papel. Con nuestra metodología Attrack7, damos un paso más en el proceso de selección, asegurando que cada candidato se ajuste perfectamente al proyecto y la cultura de la empresa”, explican desde el grupo.
El rol del empleador ha cambiado
Los candidatos valoran la transparencia sobre la cultura organizacional y las oportunidades de desarrollo. Esto subraya la necesidad de que los empleadores asuman un papel más activo en la atracción y retención de talento.
La balanza del poder en el mundo laboral ha cambiado a favor de los candidatos, respaldado por datos que muestran cómo los profesionales toman decisiones más informadas y proactivas en sus carreras. Este cambio destaca la importancia de construir relaciones bidireccionales y pone de relieve la necesidad de que las empresas adopten un enfoque más centrado en el talento. Al final, son los candidatos quienes eligen los proyectos, las empresas y las condiciones de contratación, remodelando la narrativa del trabajo moderno.
Empatif Recruiting es la división especializada en captación y selección de talento del grupo Empatif, cuyo objetivo es conectar empresas con los mejores profesionales del mercado. A través de su metodología propia Attract7, Empatif Recruiting garantiza procesos de selección ágiles, eficientes y alineados con las necesidades estratégicas de cada cliente.
Como parte de un grupo con más de 30 años de experiencia en la gestión de personas, Empatif ofrece soluciones integrales en recursos humanos, desde selección y trabajo temporal hasta formación y prevención de riesgos laborales. Actualmente, la compañía cuenta con una plantilla de cerca de 2.050 trabajadores y, durante 2024, ha gestionado más de 26.500 contratos laborales.
Acerca de Empatif: https://empatif.com/