10.4 C
Barcelona
jueves, noviembre 20, 2025
spot_img

INCIBE y Proyecto EVE presentan en el Museo del Prado: el arte de estar protegido

El proyecto EVE (Emotions and Vulnerabilities Exposed and Protected) ha sido desarrollado por TechHeroX, Ticsmart, Softcom, la Universidad Pontificia Comillas y la Universidad Autónoma de Madrid. Esta iniciativa ha sido cofinanciada por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, mediante los fondos de la Unión Europea – NextGenerationEUPlan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dentro del programa de Compra Pública Innovadora del INCIBE.

El proyecto se ha presentado en una experiencia inédita: una visita guiada a puerta cerrada en el Museo del Prado, donde mitos clásicos y amenazas modernas se entrelazan para mostrar cómo la personalidad es un vector de ataque en ciberseguridad.

EVE: el algoritmo que descifra un cerebro preparado para sobrevivir… pero no en Internet

EVE es un software pionero en neurociberseguridad: una inteligencia artificial que aprende de nuestras emociones para protegernos de los ataques digitales. Es un algoritmo que predice si vamos a caer o no en un ciberataque, en base a nuestros rasgos de personalidad.

El cerebro humano evolucionó para reaccionar al rugido de un león, no al tono de una notificación. La amígdala, esa alarma biológica que durante millones de años nos ha protegido del peligro, no sabe distinguir entre un depredador real y un mensaje falso. Por eso, frente a un correo de phishing, no sentimos miedo al ataque (no vamos a morir por contestar a un correo electrónico), sino urgencia por actuar: el miedo se dirige a la posibilidad de perder algo, no al engaño.

Hasta ahora nadie había analizado cómo el ángulo ciego de nuestra psicología toma las decisiones digitales. EVE entra ahí, en ese “cuarto oscuro”, donde la emoción sustituye al instinto y la prisa silencia la reflexión, así, mide tres brújulas internas:

  • BIS, la del miedo, que nos hace evitar castigos.
  • BAS, la del impulso, que nos empuja hacia las recompensas.
  • Y NC, la de la curiosidad cognitiva, que nos lleva a pensar… o a hacer click por querer saber más.

EVE analiza cómo tomamos decisiones bajo presión, cómo cambia nuestra atención con el cansancio o el estrés, y cómo el miedo o la curiosidad influyen en un clic. No para juzgar, sino para entender cuándo somos más vulnerables, y anticiparse a ese momento antes de que el clic ocurra, desde el autoconocimiento. Nos enseña a recuperar ese instinto que perdimos cuando pasamos de la sabana natural a la sabana digital. En la sabana natural, sobrevivías si detectabas el rugido. En la digital, sobrevivirás si detectas el phishing.

EVE devuelve ese instinto de alerta, esa “voz interior” que dice ojo, cuidado, corre. Lo hace combinando ciencia y autoconocimiento para aprender a reconocer los rugidos digitales a tiempo.

Cerramos el Museo del Prado para abrir tu mente

Para presentar EVE, se realizó en el Museo del Prado una visita guiada emocional y cognitiva “El arte de estar protegido” donde los grandes mitos funcionan como un mapa de nuestra personalidad digital. Cada obra ilumina las vulnerabilidades de nuestra personalidad:

  • “Mercurio y Argos” de Velázquez, el gigante de los cien ojos simboliza la vigilancia continua que, sin autoconocimiento, puede dormirse al sonido de una falsa melodía. Representa el límite entre la seguridad y nuestras vulnerabilidades.
  • En “Las Hilanderas” del mismo autor, la temeraria Aracne encarna el alto BAS: la impulsividad que nos lleva a clicar sin pensar cuando una recompensa brilla demasiado.
  • En “El Rapto de Europa” de Rubens, la princesa engañada simboliza la curiosidad necesidad de cognición, esa fascinación por lo nuevo que abre la puerta a trampas disfrazadas de innovación, como los actuales deep fakes.
  • En la “Cabeza de Medusa”, el miedo que petrifica refleja el BIS, la urgencia que nos hace obedecer ante mensajes falsos o amenazas digitales.
  • “El Jardín de las Delicias” del Bosco, combina los tres: deseo, miedo y curiosidad como un mapa emocional de la vulnerabilidad humana. Como en el tríptico, convivimos entre la inocencia digital, la tentación del clic y las consecuencias del exceso de confianza. EVE nos permite recorrer ese jardín con conciencia, detectando en qué territorio emocional somos más vulnerables.
  • Y el recorrido culminó con “El Jarrón del Tesoro del Delfín”, donde el mito de Narciso y Eco se convierte en espejo digital: la validación constante, la búsqueda de reflejo, la pérdida del otro en el ruido de nuestra propia voz. EVE actúa como ese reflejo lúcido que devuelve perspectiva y nos enseña a ver sin quedar atrapados en la imagen.

A través de esta experiencia, EVE — el software que incluye el algoritmo de neurociberseguridad desarrollado por TechHeroXTICsmartSoftcomComillas, UAM e INCIBE, cada pintura se convirtió en una lección: Los mitos que antaño hablaban de engaño, deseo y miedo hoy explican los rasgos psicológicos que los ciberdelincuentes explotan hoy en el mundo digital. Nuevos problemas, viejas soluciones…Los mitos clásicos hablaban de trampas y aprendizajes; hoy, la ciberseguridad los traduce en sesgos, estímulos y decisiones digitales.

Ciencia aplicada a una ciberseguridad más humana

La predicción que realiza el algoritmo tiene una base científica, que ha elaborado Lucía Halty, Directora de la Cátedra de Innovación y Salud Mental Digital de la Universidad Pontificia Comillas, experta en investigación en psicopatía y neurociencia, personalidad y perfiles criminales y aplicación neurociencia en contextos forenses, en colaboración con Eugenia Hernández, Directora de la UNINT Unidad de Análisis de Inteligencia de la Universidad Autónoma de Madrid.

EVE es un algoritmo integrado en una plataforma de Neurociberseguridad que se pondrá a disposición de las empresas para la prevención de ciberataques y que predice la vulnerabilidad del factor humano ante un ciberataque, basándose en las variables psicológicas comentadas: BIS (inhibición conductual), BAS (activación conductual), NC (necesidad de cognición), variables contextuales, tecnológicas y modelo de procesamiento de la información, es decir, los procesos cognitivos implicados para tomar una decisión ante una amenaza digital.

El algoritmo no es estático, entrena según la toma de decisiones y el comportamiento humano. Si cambia el nivel de vulnerabilidad, se alerta al usuario y a la organización de la transformación, porque lo que se pretende es un círculo virtuoso. Este empieza con el autodiagnóstico de cada persona. A partir de ahí, se despliega un mecanismo que se basa en simulaciones de phishing para validar esa hipótesis continuamente. Esto genera un sistema de alerta, que se denomina semáforo para la organización y para el usuario, y que se contrarresta con una serie de microhistorias basadas en mitos griegos que explican los procesos cognitivos por los que se ha caído o no en esa simulación, de esta manera, con una serie de binomios, entre los que se encuentran Apolo y el Fraude del CEO, Prometeo y la Suplantación en Whatsapp, Troya y el Phishing, Medusa y el Vishing, y otros, se busca el reconocimiento automático de lo que nos hace más humanos para profundizar en lo que mueve hoy a la personalidad. En este círculo virtuoso, el algoritmo está siempre entrenando y aprendiendo del comportamiento de los usuarios.

EVE te protege de ti, de cómo eres, para que intentes evitar los peligros. En el ámbito digital, los humanos no tenemos factores de supervivencia, no hemos generado una respuesta instintiva a las amenazas.

Artículos más leídos

El equipo de Magazine Startups

Apasionados por las startups. Es la mejor definición para lanzar esta nueva plataforma periodística de Medios donde queremos contribuir a expandir el universo de...

Stanhome colabora con Aldeas Infantiles SOS para ayudar a niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad

En España hay 300 mil menores en riesgo de perder el cuidado de sus padres, y 49 mil ya lo han perdido, cifras que...

Hoteles BESTPRICE: nuevo hotel para startups y emprendedores en Madrid

Diseño de autor para el nuevo hotel boutique de la cadena y primer nuevo hotel que abre en la pandemia en Madrid Hoteles BESTPRICE inaugura...

Dos jóvenes emprendedores universitarios lanzan Gloop, pajitas y cucharitas comestibles para sustituir el uso de plástico

El 1 de julio la Unión Europea prohibirá la comercialización de plásticos de un solo uso. Entre ellos, pajitas y cucharas. Sólo en España...

Cocunat factura 32 millones de euros y apuesta por Estados Unidos

Cocunat crece un 800% en 2020 y pone rumbo a los 100 millones de facturación. Cocunat, la marca nativa digital española de cosmética sin...

Tattoox Academy: llega la primera formación para tatuadores en formato bootcamp

Más de la mitad de los jóvenes de la generación millennial están tatuados y cada mes se realizan más de 150 millones de búsquedas...

Dr. Pierre Ricaud lanza su nueva línea antiarrugas y antimanchas

Con provitamina B5 y cargados de péptidos de alcachofa, así vienen los nuevos lanzamientos de la marca de dermocosmética Dr. Pierre Ricaud que distribuye...

Luis Enrique Martínez Puentes, cofundador de JoinHome:”No hay mejor inversión que emprender, hacerlo es un éxito”

JoinHome es la app de alquiler de vivienda para enamorar a propietarios e inquilinos, un ‘Tinder inmobiliario’ que con solo seis meses en el...

Trámites de Nacimiento aumenta en un 600% su facturación

La startup especializada en las gestiones asociadas al nacimiento de un bebé cierra 2020 con una facturación de 300.000 euros. Hasta el momento, ha...

Ficha Reducida, la ingeniería de José Ignacio Fuentes, facilita el equivalente a los Certificados de Conformidad

En muchos proyectos empresariales de startups es necesario disponer de consultores e ingenieros que nos facilitan los documentos exigidos de la Administración. Y en el sector...

Alfonso Bayón García inicia en Madrid una gira de conferencias empresariales únicas por su enfoque y profundidad

Alfonso Bayón García, empresario español con una trayectoria consolidada en la apertura de mercados y la dirección de operaciones de alto valor, inicia una nueva...

Olga del Ama está detrás de Masks-a-porter, un proyecto emprendedor que nace de la necesidad de protección ante el Covid-19

Las mascarillas nos acompañan desde que comenzó la pandemia y, como herramienta básica de lucha contra la Covid-19, se mantendrán a largo plazo en...

Bernat Farrero, cofundador de Factorial RH: “Somos una pieza clave para realizar el proceso de transformación digital y la conexión con los empleados en...

Las empresas han tenido que acelerar todos sus procesos de digitalización y el departamento de Recursos Humanos no ha sido una excepción. Por lo...

Topcolonias, mejor campamento de verano de España en el 2020 por su programa Emprendedores

Topcolonies ha sido galardonado con el premio a las mejores Colonias en inglés y campamentos de verano de 2020. El exclusivo programa de actividades, el desarrollarlas en inglés y...

Jose Antonio Marta es el CEO de Splacing.com, la startup de especialistas en espacios

La pandemia está teniendo efectos inciertos en diferentes sectores del tejido empresarial y también en las startups. Sin embargo, los negocios relacionados con las...

Nace la Escuela Internacional de Recepcionistas de Hoteles

La importancia del sector turístico en nuestro país requiere que existan centros de formación y académicos donde se pueda proporcionar una excelencia formativa para...

Recomotor desarrolla el primer macro almacén de piezas recuperadas en España

Recomotor desarrolla el primer macroalmacén de piezas recuperadas en España con el que aspira a dar servicio a la mayor red de desguaces de Europa. El...

Desmintiendo los mitos de lavar en seco el coche: no se raya y se puede hacer en la calle

Plazy es la startup que está revolucionando el lavado de coches, apostando por la limpieza sin agua y a domicilio. Su propuesta de valor,...

Gemma Lozano, fundadora de Alma Caliza, la startup para acabar con los plásticos en los Picos de Europa

El emprendimiento asturiano 100% ecommerce apuesta por una alternativa de consumo libre de este residuo. Desde mascarillas de algodón orgánico reutilizables, hasta productos de...

El precio medio de un tatuaje en España se sitúa en los 140€

El mundo del tatuaje no para de crecer, y conocer sus características principales son informaciones cruciales para entender las tendencias actuales. Así, saber qué...

“La Hispanoamericana” vuelve a la Plaza de España

El evento, que se llevará a cabo desde el 21 de septiembre al 15 de octubre, promete una experiencia cultural única que celebra la...

Stanhome, la solución responsable para la desinfección del hogar

La desinfección del hogar en diferentes formatos y usos, más cómodos, sencillos y eficaces. Así es la gama de limpieza de desinfección de Stanhome,...

Miquel Vila es uno de los socios fundadores de Birrabox, un club para apasionados de la cerveza

BirraBox lleva varios años en el mercado aunque ha sido en 2020 cuando ha vivido un boom. Se trata de un club de apasionados...

La nota de prensa, herramienta esencial para las startups

La nota de prensa siempre ha sido una herramienta de comunicación efectiva y muy ventajosa para las empresas que deciden utilizar este canal para...

Un espectáculo con más de 100 drones iluminará el cielo de Gijón

El Festival del Cielo de Gijón, que este año celebra su XV edición entre los días 15 y 24 de julio, reunirá a más...

Mínima Organics lanza la primera pasta de dientes española zero waste y con flúor

Tras un año de investigación junto a dentistas y farmacéuticos, Mínima Organics ha logrado la primera pasta de dientes de España natural, bio, con...

2021: tendencias y retos para el turismo

2021 será un año clave para el turismo. A medida que el mundo se recupera del Covid-19 lentamente y las fronteras comienzan a abrirse...

Mónica Mendoza, experta en ventas y motivación: ”A la hora de emprender es clave tener una estrategia de venta en redes sociales”

Mónica Mendoza es una de las conferenciantes más solicitadas a nivel nacional e internacional en temas de estrategia comercial, motivación, inteligencia emocional y ventas....

Solfy crece en el segundo trimestre por encima del 100%, con unas ventas de más de 2 millones de euros

Solfy, el primer marketplace de España que impulsa el autoconsumo solar y las energías renovables, ha presentado resultados que confirman su posición como líder...

Visitar Madrid en 4 días

Visitar Madrid en 2-3-4 días requiere conocer los lugares imprescindibles para no dejarte nada que te tengan que contar posteriormente. Te presentamos esta guía práctica...
- Advertisement -spot_img

Actualidad